Unidad Funcional De Telesalud y Telemedicina
Telesalud
Servicio de salud a distancia prestado por personal competente, a través de las TIC´s, para lograr que éstos y sus relacionados, sean accesibles y lleguen de forma oportuna a la población.
Ojetivo General
Contribuir a disminuir la brecha de acceso a los servicios de salud, mediante el ejercicio de Telesalud, en sus componentes de Telemedicina, Telecapacitación, Telegestión y TeleIEC, a través del uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC).
¿Que hacemos?
- Telecapacitación: Proceso de enseñanza/aprendizaje mediante el uso de las TIC, orientado a ampliar los conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes del personal de la salud
- TeleIEC: Información, educación y comunicación a distancia, mediante el uso de las TIC, para difundir estilos de vida saludable, el cuidado de su salud, familia y comunidad.
- Telegestión: Aplicación de los principios, conocimientos y/o métodos de la gestión de salud, mediante el uso de las TIC, en la planificación, organización, dirección y control de los servicios de salud.
-
Telemedicina: Provisión de servicios de salud a distancia en promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos, prestados por personal de salud. Se cuenta con los siguientes servicios:
- Teleconsulta: Consulta a distancia que se realiza entre un profesional de la salud y una persona usuaria mediante el uso de las TIC, con fines de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos, según sea el caso.
- Teleorientación: Consejería y asesoría con fines de promoción de la salud, prevención, recuperación o rehabilitación de las enfermedades
- Telemonitoreo: Monitorización o seguimiento a distancia de la persona usuaria, en las que se transmite la información clínica, y si el caso lo amerita según criterio médico los parámetros biomédicos y/o exámenes auxiliares, como medio de control de su situación de salud.
-
Teleinterconsulta: Consulta a distancia mediante el uso de las TIC, que realiza un personal de salud a un profesional de la salud para la atención de una persona usuaria, pudiendo ésta estar o no presente; con fines de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos según sea el caso.
- Enviar solicitudes al correo: telesalud.hosp.cayetanoheredia@gmail.com
- Para consultas comunicarse al: (511)213-6000 Anexo 366
Estructura Funcional de la Unidad Funcional de Telesalud y Telemedicina
Normatividad
- Plan Nacional de Telesalud
- Norma Técnica de Salud en Telesalud - NTS N° 067-MINSA
- Documento Técnico Sistemas de Información y TIC en MINSA. RM297-2012-MINSA
- Resolución Jefatural SIS que Crea el Código Prestacional 907 Atención por Telesalud. RJ N° 161-2015/SIS
- Ley Marco de Telesalud Ley Nº 30421
- Designación de representante MINSA ante Conatel. RM 480-2016-MINSA
- Resolución Directoral Creación de la Unidad Funcional de Telesalud y Telemedicina RD N° 884-2016/HCH
- Decreto Legislativo que optimiza procesos vinculados a TeleSalud. D.L. Nº 1303
- Decreto Supremo Reglamento de la Ley N° 30453 Ley del SINAREME Rotación por Telesalud. DS N° 007-2017-SA
- Resolución Jefatural SIS Directiva Administrativa que regula el registro de prestaciones de Telesalud. RJ Nº 231-2017/SIS
- Resolución Jefatural SIS Financiamiento del SIS en los servicios de Telesalud modificatoria. RJ N° 210-2018/SIS
- Nombramiento del Equipo de Trabajo de TELESALUD en el Hospital Cayetano Heredia RD N° 389-2018-HCH/DG
- Aprobación Reglamento de Ley Marco de Telesalud N° 30241-D.S.003-2019-SA
- Manual de Procesos y Procedimientos “Gestión de la Atención de Telesalud” en el Hospital Cayetano Heredia (Aprobado con RD N° 258-2022-HCH-DG)
Nuestras Telecapacitaciones
Cartera de Servicio de Telesalud
Propuesta de Telecapacitaciones
Contactenos
- Horario de atención: Lunes a Viernes 08:00 a 19:00 Horas
- Central Telefónica: (511) 213-6000 Anexo 366
- WhatsApp: 951268859
- Celular